Preguntas frecuentes


¿El Registro tiene algún costo?

No tiene ningún costo ser parte del Registro. Si alguien le solicita dinero a cambio de ser registrado/a debe inmediatamente ponerse en contacto con el equipo de RENAGRO y reportarlo.

¿El Registro es obligatorio?

No es obligatorio, pero el ser registrado/a permite acceder de forma ordenada a los servicios que ofrece el Gobierno y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de sus programas y proyectos.

¿Si soy registrado/a se me cobrará más impuestos?

El RENAGRO es un levantamiento de información para conocer qué produce, cómo produce, con qué lo hace y dónde está ubicado; por lo tanto no tiene fines tributarios o de valoración de sus terrenos.

¿Debo acercarme al Ministerio para ser registrado/a?

No. El equipo de RENAGRO le realizará el Registro en su terreno. Con anticipación, mediante campañas informativas se comunicará la fecha de visita. Es importante que el día del Registro la persona que maneje o tome decisiones sobre los cultivos y/o animales se encuentre en el terreno.

¿Necesito estar asociado/a para ser registrado/a?

No, no es necesario formar parte de una asociación. El Registro es individual.

¿Qué sucede si el día del Registro no presento la cédula?

Es importante que el día del levantamiento de información usted presente su cédula para validar la información y evitar errores en el Registro.

¿Puedo ser registrado/a si mi cédula está caducada?

Sí, si será registrado/a.

¿Si se registra mi esposo, yo también debo hacerlo?

Se deberá identificar quién es la persona productora en el terreno. Ésta será aquella quien toma las decisiones técnicas y económicas de los temas agropecuarios o quien la familia designe como tal. En el caso de cónyuges, en donde ambos realicen las actividades agropecuarias, deberán decidir quién será la persona productora o a su vez quien pasa más tiempo en el manejo de los terrenos y/o con los animales.

¿En qué se utilizará la información levantada en el RENAGRO?

La información recolectada es confidencial; esto significa que no se publicará datos personales de la persona productora. Su principal uso será la identificación de la situación actual del sector agropecuario  para la focalización de beneficios.

¿Dónde me harán el Registro?

El equipo del proyecto le visitará en su terreno para realizarle el Registro. El RENAGRO se hará en todo el territorio rural en donde se realizan actividades agropecuarias.

¿Qué sucede si el día del Registro no me encuentro en mi terreno?

Es importante que el día en que pase el equipo del RENAGRO por su terreno, usted pueda estar ahí para acceder al Registro; caso contrario, debe contactarse lo más pronto posible con las brigadas del proyecto o el líder de su comunidad para coordinar su registro dentro de los siguientes días.

Si no soy dueño/a del terreno donde siembro o crío mis animales, ¿también debo registrarme?

Sí, toda persona que realiza actividades agropecuarias debe ser registrada.

Si no realizo actividades agroproductivas en mi terreno, ¿debo registrarme?

No, el Registro es exclusivo para las personas que realizan actividades agropecuarias.

¿Si me registro puedo acceder a un crédito?

Independientemente del Registro, usted puede acceder a un crédito, siempre y cuando cumpla con los requisitos que solicita cada institución financiera.

En mi terreno siembra más de una persona, ¿quién será registrado/a?

En este caso, la persona encuestadora le ayudará a distinguir a la persona que formará parte del Registro, en representación de todos/as.

Yo solamente tengo colmenas de abejas, ¿debo registrarme?

Sí, porque la cría de abejas también es una actividad agropecuaria.


¿QUÉ DEBE HACER LA PERSONA PRODUCTORA EL DÍA DEL REGISTRO?

¿CÓMO SE REALIZARÁ EL REGISTRO?